Y es que cosas simples que podíamos hacer antes de la llegada de Gnome 3, ahora han desaparecido en favor del Eye Candy. Pero aún no todo está perdido y tenemos cierto margen de maniobra.
Vamos a ver, como se hacía antes, como añadir o quitar aplicaciones al inicio en Gnome Shell 3.12.2. Supongo que será válido para versiónes anteriores y que no tengan el paquete en repos.
Con la llegada de Gnome 3.12.2 no se les ocurrió otra cosa al Gnome Team que eliminar gnome-session-properties, osease, el paquete que se encargaba de manejar las aplicaciones que inician en nuestro sistema. (Captura superior)
Ahora, si queríamos agregar aplicaciones al inicio de nuestro Gnome teníamos que recurrir a crear enlaces desde la terminal como nos contaba nuestro amigo Yunn en este artículo.
Pues bien, si queremos hacerlo de forma gráfica podemos hacerlo con gnome-session-properties, que para Arch y basadas se encuentra en AUR
Lo instalamos:
yaourt -S gnome-session-properties --noconfirm
Y una vez instalado lo podemos iniciar desde Alt + F2 escribiendo gnome-session-properties y pulsando Enter
Ya que estemos en el programa podemos agregar o quitar aplicaciones del icinio a nuestro gusto, todo es muy intuitivo no hacen falta grandes explicaciones.
Por ejemplo, para agregar el Dock Plank al inicio del sistema, le damos a Añadir, rellenamos los campos y guardamos.
Para quitar cualquier aplicación y que no inicie con el sistema, la marcamos y le damos a Quitar.
Estúpidamente simple, como el Plank :P
Esto ha sido probado con éxito en mi Antergos con Gnome 3.12.2.
Esto lo vi en los comentarios del blog del compañero Rock n' Linux
Enjoy ;)
Muchos servicios a veces son innecesarios al inicio y podemos obtener tiempos menores de arranque...
ResponderEliminarQuitaron gnome-session-properties del mapa porque esa misma función la cumple (en teoría, no en la práctica) gnome-tweak-tool, así que para añadir programas al inicio o instalamos gnome-session-properties desde aur o añadimos programas desde el terminal como se indica en el artículo de Rock n' Linux
ResponderEliminarMuchas gracias por el tip, yo lo hacía con la terminal
ResponderEliminar